
ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADORA
EL ARTE DE VINCULARNOS: HACIA UN MODELO DE RELACIÓN
Vivimos tiempos que nos llaman a mirar la educación no solo como transmisión de saberes, sino como un proceso vivo de transformación personal y colectiva. En un contexto marcado por un profundo malestar, que atraviesa tanto a las nuevas generaciones como a quienes tenemos la tarea de acompañarlas, se vuelve imprescindible renovar nuestro compromiso con una educación más consciente. Solo desde una responsabilidad compartida podremos transformar la angustia que hoy atravesamos en una oportunidad para reencontrarnos con un sentido de vida arraigado en una identidad auténtica, libre de valores impuestos, sostenida en la consciencia y en el reconocimiento profundo de sí y del otro.
Este encuentro nace del deseo de repensar juntos las relaciones que sostenemos en el mundo de la educación, así como de crear espacios donde podamos reconocernos, escucharnos y reconectarnos con lo esencial: el vínculo como camino de crecimiento.
Inspiradas en el legado de Claudio Naranjo, convocamos a quienes formamos parte de la comunidad educativa a imaginar cómo sería encontrarnos desde lo más genuino en cada quien: desde la presencia, la autenticidad y el cuidado, como camino hacia la transformación social que soñamos.
El ser humano, producto —o más bien víctima— de una mente patriarcal, vive en una fragmentación interna entre el sentir, el pensar y el querer. Perdido, sin lograr armonizar los impulsos de su ser, atrapado en una estructura mental que prioriza lo racional, niega la emoción y reprime el instinto, queda a merced de una voluntad externa, desconectada de sus necesidades esenciales.
Esta fragmentación, que perpetúa el adormecimiento y la ignorancia, se refleja en todos los ámbitos de la sociedad. En la educación, aparece como una división a menudo irreconciliable entre quienes acompañan el proceso de crecimiento y desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes: madres, padres y personas educadoras.
Una educación integradora implica articular razón, emoción y cuerpo; reconocer al otro como un legítimo otro; y tender puentes entre lo personal y lo colectivo. Para ello, es necesario abrirnos a un modelo de relación que no se base en jerarquías rígidas, roles impuestos ni respuestas pedagógicas automáticas que desatienden la singularidad de cada persona y situación, sino que cultive la libertad interior, la creatividad y la compasión. Un modo de vincularnos que deja atrás patrones repetidos y nos invita a encuentros más conscientes, auténticos y humanos.
Te invitamos a co-crear este encuentro como un espacio de diálogo, escucha y construcción colectiva: una siembra hacia una educación más humana, más viva, más despierta.
Porque educar es, ante todo, un acto relacional.
Cuándo:
Del 17 al 19 de octubre de 2025.
Lugar:
Lantana Garden.
Avda. Pío XII, 85 / Av. Alcalde Jesús Calderón Moreno, 87.
41840 Pilas, Sevilla.
Fechas y horarios:
Llegada: Viernes 17 de octubre de 2025, a partir de las 16:00.
Salida: Domingo 19 de octubre de 2025, a partir de las 15:00.
Pago y confirmación de plaza:
Para confirmar tu inscripción, debes realizar un pago único de 65 €. Si deseas colaborar económicamente con el Área de Educación de la Fundación, te proponemos un precio solidario de 100 €.
Pago del alojamiento:
El alojamiento se abonará directamente en Lantana Garden el día de llegada (viernes 17 de octubre) exclusivamente con tarjeta.
• 135 € → Habitación doble con pensión completa.
• 191 € → Habitación individual con pensión completa (sujeta a disponibilidad y confirmación previa con Lantana Garden).